Por fin llega el calorcito, dentro de nada empezará la temporada de piscinas y seguro que muchas de nosotras, dado el tiempo que ha hecho, hemos dejado para el final los bañadores de los peques, así que os voy a dejar unas cuantas sugerencias para todos los gustos y bolsillos. ¡Vamos a ver qué os parecen!

Sophie bañadores

¿Qué os puedo decir de Sophie Moda Infantil? pues eso que me rechiflan todos, a cada cual más, tanto para niños como para niñas. La pena es que mi peque se va haciendo mayor......

TucTuc Bañadores

En cuanto a Tuc Tuc, otra de mis marcas fetiche, destacan el colorido y los estampados de esta temporada, ¿adivináis quién le ha echado el ojo a un biquini? 

Aiana Larocca

Aiana Larocca tiene un gusto estupendo y entre sus prendas tiene unos bañadores clásicos y sencillos para todos nuestros pequeñajos.

Zara Kids
Zara también tiene unos modelos repreciosos, el del tirante a un lado me parece perfecto para cualquier niña un poco presumida, jejejeje.

H&M

Zippy

Hipercor

H&M, Zippy, Hipercor....nos dan también muy buenas opciones para toda la temporada de verano.


¿Qué os han parecido nuestras sugerencias?


¡Espero que os gusten mis cosillas!


Una cosilla que se olvidó comentaros en el post anterior es que uno de los pasos más importantes antes de viajar a EEUU es rellenar el ESTA y por supuesto comprobar que vuestro pasaporte está en regla. Dicho esto sigamos con nuestra aventurilla..... Desde el aeropuerto JFK había varias formas de llegar al hotel: Airtrain+metro, taxi o contratar un transporte privado. Para esta primera vez nosotros optamos por el taxi y siguiendo los carteles indicadores llegamos a la cola de los taxis, todo muy organizado, eso sí, antes de subir, preguntad al taxista cuanto os va a cobrar por llevaros a vuestro destino, el precio ronda entre los 65-70 dólares y el trayecto a Manhattan puede ser de aproximadamente 1h y 15min. dependiendo del tráfico.

Para este viaje es IMPRESCINDIBLE calzado cómodo, lo más cómodo posible, váis a andar como sino hubiera mañana, os lo puedo asegurar, pero es la mejor forma de conocer esta gran urbe. Para viajar en Metro lo más sencillo y práctico es sacarse la tarjeta Metrocard, os dejo este vídeo de Molaviajar para que veáis que aunque no habléis inglés, es muy sencillo sacarla en cualquier máquina del suburbano. Ellos ya cuentan con una metrocard pero en la misma máquina puedes comprar una nueva o recargar una que ya tengas.


Una vez llegamos al hotel y dejamos las maletas, cogimos el metro hasta el famoso Hotel Plaza (no dejéis de entrar en el Food Hall, en el sótano del hotel, no os arrepentiréis) y desde la tienda Apple de la 5th Avenida, comenzamos a recorrernos todos los escaparates de esta famosa calle: Louis Vuitton, Tiffanys, Gap.....es como estar metido en una película. Pasamos por la Catedral de San Patricio hasta el Rockefeller Center y aunque teníamos pensado subir al Top of the Rock, lo dejamos para el día siguiente porque hacía un día de perros y las vistas no iban a ser muy allá. Probamos un perrito de los famosos puestos callejeros pero una advertencia, en la mayoría de los puestos, no tienen los precios visibles, así que preguntad antes cuanto os va a costar porque os pueden cobrar desde 1,5 a 4 dólares. Terminamos en Times Square y aunque todavía no era de noche, las luces, los anuncios por todas partes, las tiendas.......es sencillamente impresionante.


Al día siguiente, como era Domingo, nuestro plan era una misa Gospel y la verdad es que fué una experiencia bonita, agradable y totalmente recomendable. De Harlem nos fuimos a Williamsburg, el barrio hipster de Nueva York.  Su calle principal, Bedford Avenue nos gustó muchísimo, el día era soleado, la calle estaba llena de tiendecillas superchulas y de bares en los que pararte a tomar algún tentempié. Nos asomamos a la zona cercana al río donde las vistas de Manhattan eran estupendas. Luego fuimos hacia el barrio Polaco, Greenpoint, comimos por allí y nos fuimos un ratillo al hotel para descansar algo antes de salir hacia el Madison Square Garden.

Si, si, fuimos a un partido de baloncesto, las entradas las habíamos comprado previamente en ticketmaster y desde luego es toda una experiencia. La seguridad en la entrada es completita y el ambiente es totalmente americano, las clásicas manos de espuma (por supuesto nos hicimos con una de ellas), perritos calientes, refrescos, etc....el partido muy entretenido a pesar de que lo vimos en la última fila pero muy cómodos. Y ahí se acabó nuestro Domingo.


¿Qué os ha parecido?Si habéis estado por allí contadme y si queréis saber cualquier cosilla preguntadme por si os puedo ayudar en algo desde mi pequeña experiencia.


¡Espero que os gusten mis cosillas!
Gracias a Madresfera y a Mission Wraps hemos podido participar en el sello de calidad Mission Wrap. Y os estaréis preguntando.....¿qué es eso de Mission Wraps? Pues es un pan plano muy versátil que sirve tanto para preparar platos fríos, calientes, dulces o salados de una foma rápida y en la que los peques de la casa pueden participar.

Mission Wraps

Este pan plano del que tenemos tres variedades, Original, Multigrain y Spelt&Oat (Espelta y Avena) llegó a Europa en los años 90 y fué McDonalds el que lo introdujo como opción de comida sana y rápida. En cuanto llegó a casa, nuestra peque eligió en un momentito su variedad Original para hacerse ella misma la cena. La rellenó de atún, trocitos de aceitunas, salsa de tomate y mayonesa y se dió un buen festín, jajaja, dijo que.....¡estaba delicioso!

Mission Wraps

Mission Wraps no son ningún tipo de burrito, fajita o similar, de hecho, su sabor es parecido al del pan de molde y son muy moldeables, permiten hacer una cena, merienda, aperitivo, etc en pocos minutos. La variedad Multigrain cuenta con semillas de lino en su composición y Spelt&Oat lleva espelta, salvado de trigo y avena, lo que nos permite disfrutar de una buena cantidad de fibra en nuestra dieta. 

Mission Wraps

Para cenar el buen padre y yo elegimos las otras dos variedades y le pusimos como relleno: pollo, lechuga, zanahoria, dados de tomate y un poquito de mayonesa. Tengo que decir en honor a la verdad que.....¡repetimos! Las piezas que te sobran se conservan perfectamente bien durante unos días más en el frigorífico gracias al sistema de cierre que posee su embalage. 

En su web y en su perfil de Facebook podéis encontrar un montón de recetas y opciones para disfrutar de Mission Wraps, a mí ya se me están ocurriendo un montón de rellenos posibles: unas gulas al ajillo salteadas con alguna gamba, salmón con huevo duro o con queso crema y lechuga, dados de tomate con mozarella, huevos revueltos con alguna seta de temporada,  una base de espinacas con queso de cabra y cebolla caramelizada......eso en cuanto a salado pero si es dulce, vamos a terreno peligroso.....una base de Nutella o Nocilla con unos trocitos de plátano y fresas no estaría mal, ¿verdad?


Para terminar os dejo este vídeo para que veáis todas las posibilidades que tienen los Mission Wraps y nuestra valoración (del 1 al 5):

Flexibilidad: 5
Esponjoso – Tierno: 5
Facilidad de preparado: 5
Frescura del producto: 5
Se adecua a tu día a día: ¡Perfectamente! Y se pueden encontrar en cualquier supermercado en la sección de panadería.
Te resulta útil: Muy útil, puedes preparar una cena con cualquier cosilla.
Se adapta a una dieta equilibrada: Si
Sabor: bueno y agradable
Consistencia: perfecta.

A nosotros nos ha encantado y a vosotros, ¿qué os ha parecido?


¡Espero que os gusten mis cosillas!

Por fin ha llegado el momento de que os cuente cómo fue nuestro viaje a la Gran Manzana...¡Vamos allá! Lo primero de todo es estar atentos a los precios de los billetes de avión, nosotros lo hicimos por Skyscaner. Es una página muy cómoda para buscar vuelos porque además de que puedes mirar varias compañías a la vez, al mirar la fecha puedes elegir la opción de "Mes Completo" y así puedes ver los precios de los billetes ida y vuelta a lo largo de todo un mes.

En el caso del hotel lo reservamos por Booking, nos dejamos guiar por los comentarios de la gente y desde luego el buen padre (que fue el que se encargó del hotel) dió en el clavo. Es verdad que a lo mejor era un poco más carete que otros que estábamos mirando pero el Cambria Hotel&Suites New York Chelsea tenía wifi gratis (algo complicadillo en otros hoteles), está a 10-15 minutos andando a Times Square y con dos bocas de metro a 5 minutos. 

Está situado en una calle tranquila y plagada de floristerías al por mayor, no os imagináis lo bonito que era salir cada mañana y ver flores de todos los colores, tamaños, tipos.....era increíble. La habitación era bastante grande para lo que estuvimos leyendo por ahí, tenía hasta un sofá de tres plazas, el colchón era una maravilla, todo muy limpio, con calefacción y aire acondicionado, tabla de la plancha+plancha, nevera, microondas, cafetera+café, el personal de recepción un encanto y muchos de ellos hablaban perfectamente castellano. Tiene una terracita muy mona en el último piso que en veranito debe estar fenomenal para tomarte una copita. Lo dicho, todo un acierto.

Cambria Hotel&Suites Chelsea Nueva York

Una de las cosillas que más me preocupaba del viaje era como organizarnos para conocer una ciudad como Nueva York, en la que hay tantos sitios para visitar y disfrutar.....y decidí que además de pedir alguna guía y sus consejos a un gran amigo, tenía que encargarle una de sus guías a toda una profesional, así que Is de la 5th con Bleecker St fue mi elección. Para casi todo lo que fuimos a visitar sacamos las entradas previamente via web: Top of the Rock, Empire State y el One World Observatory. A pesar de lo que leímos en muchos foros, no tuvimos que esperar colas en ninguno de los tres y en menos de media hora ya estábamos disfrutando de las maravillosas vistas de estos tres rascacielos.

La 5th con Bleecker St

Otra de nuestras fuentes de información fueron Adrián y Gosi, los chicos de Molaviajar tienen un montón de vídeos, a cada cúal más entretenido y recomendable, sobre sus viajes a Nueva York. Una de las recomendaciones que hacen en sus vídeos y que nosotros contratamos fue un seguro de viaje sobre todo por si hubiera algún gasto médico, ya que la sanidad allí es hipercara y como necesites algo tipo ambulancia o un día en el hospital el viaje se te puede disparar. Lo contratamos con Iati y la verdad es que nos pareció muy completo y bien de precio. Molaviajar está fenomenal, tienen vídeo guías de muchos sitios del mundo y te enseñan un montón de historietas para que tu viaje sea más fácil.

Molaviajar

En fin, no me extiendo más, como preparación del viaje no está mal, ¿no?
 En el próximo post os contaré cómo nos fué todo por allí. 



¡Espero que os gusten mis cosillas!